top of page

Carbohidratos



  • NO almidón con almidón: Nunca combines los almidones entre sí porque recargan el estómago y si combinas garbanzos con zanahoria por ejemplo, se hace espeso y es desagradable sentir tal cantidad de almidón desde que está en la boca. Al recargarse el estómago no hay buena digestión.


  • NO carbohidrato con proteína: la proteína necesita un ambiente ácido y los carbohidratos un ambiente alcalino. La digestión de las proteínas comienza en el estómago y el de los carbohidratos en la boca ya que ahí se genera la enzima amilasa salivar (primera digestión). Al combinar estos dos grupos, el jugo gástrico del estómago se convierte en ácido (ácido clorhídrico) Para digerir la proteína y este ácido suspende de inmediato la acción de la enzima amilasa salivar la cual es responsable de digerir el carbohidrato y esto sucede con tan solo 0.003% de ácido clorhídrico, Inclusive si sube un poco ese porcentaje, destruye totalmente la enzima amilasa salivar que se genera en la saliva.

Como verás, son dos procesos muy diferente y por lo mismo se contraponen. Otra diferencia es que la digestión de los carbohidratos empiezan en la boca y terminan en el duodeno (porción del intestino delgado, la salida del estómago) Si llega un baño de ácido clorhídrico provocado por las proteínas, la digestión de los carbohidratos no se completa y se estanca en el estómago en lugar de que termine en el duodeno, Así que el carbohidrato se queda en el estómago porque tiene que esperar a que la “digestión” de la proteína se termine y lo pongo entre comillas ya que ni siquiera la digestión de las proteínas se lleva a cabo en una forma óptima debido a que el carbohidrato está estancado. En resumen, la digestión tanto del carbohidrato como el de la proteína se atrofia, por lo que se pudren y se fermentan.


Al combinación de carbohidratos con oleaginosas (proteína vegetal) es más suave y es tolerable pero siempre y cuando sea una pequeña cantidad de oleaginosas, por ejemplo papa o arroz o pasta y una ensalada con verduras frescas y pocas oleoginosas.


En algunas filosofías alimenticias como la macrobiótica, si permiten esta combinación ya que dicen que es necesario “complementar el perfil proteico”, sin embargo, los nutrientes se asimilan mucho mejor por separado, además de evitar la mala digestión. Es simplemente conocer los procesos del cuerpo para fluir con ellos. Antes de los 40 años no se siente tanto el efecto de esta mala combinación ya que el cuerpo es tolerante, pero eso no quiere decir que haya una buena digestión, así que el efecto de las toxinas es acumulativo, por lo que si quieres evitar acumular toxinas en tu cuerpo o eliminarlas debes de separar estos dos grupos de alimentos.


Después de los 40 años el cuerpo ya no tolera estas combinaciones debido a que desciende la producción de ácido clorhídrico, sobre todo en las mujeres, por lo que si continúan haciendo estas combinaciones, se pueden presentar los problemas referentes a la falta de calcio ya que al no asimilarse los nutrientes por la incorrecta combinación, se presenta la desmineralización en el cuerpo.


Las personas con cualquier tipo de enfermedad, desde la más sencilla hasta la más complicada, tienen que separar estos dos grupos de alimentos para sanarse.


NOTA: EL pan integral dextrinado es el único carbohidrato que se puede combinar con la proteína vegetal y animal.



Kommentare


bottom of page